Trámites Laborales en Francia: Guía para Extranjeros en 2025

Trámites Laborales en Francia: Guía para Extranjeros en 2025
Table of Content

¿Te gustaría trabajar en Francia, pero no sabes qué papeles necesitas, cómo empezar o qué hacer legalmente para poder trabajar? 👉 Esta guía es para ti. Vamos a explicarte paso a paso los trámites laborales esenciales para trabajar en Francia, ya seas ciudadano de la Unión Europea, estudiante extranjero o migrante.

¿Por qué es importante conocer los trámites laborales antes de trabajar?

En Francia, trabajar sin estar correctamente registrado o sin los papeles adecuados puede traer problemas legales graves, desde no poder acceder a tus derechos laborales hasta multas o incluso la expulsión del país.

Además, muchos trabajos (incluso los de verano o por horas) te pedirán ciertos documentos básicos desde el primer día. Por eso es clave saber qué necesitas y cómo conseguirlo.

1. ¿Quién necesita hacer trámites para trabajar?

Ciudadanos de la Unión Europea 🇪🇺

Si vienes de un país miembro de la UE (como España, Italia, Portugal o Rumanía), puedes trabajar legalmente en Francia sin necesidad de visado. Solo necesitas:

  • Un documento de identidad válido (DNI o pasaporte)
  • Estar inscrito en la Seguridad Social francesa (explicado abajo)
  • Tener una dirección en Francia (puede ser temporal)

Extranjeros no comunitarios 🌍

Si vienes de un país fuera de la UE, necesitas:

  • Un permiso de residencia válido (titre de séjour) que permita trabajar
  • A veces, un permiso de trabajo (autorisation de travail), aunque muchos titres lo incluyen
  • Y en todos los casos: el resto de trámites básicos como la sécurité sociale

📌 Consejo: Si estás estudiando en Francia, tu visa de estudiante te permite trabajar hasta 964 horas al año (20 horas/semana aprox.).

2. Número de sécurité sociale (seguridad social)

Este es el primer trámite que necesitas para trabajar legalmente en Francia. Sin este número:

  • No puedes firmar un contrato de trabajo
  • No puedes cobrar ayudas ni tener cobertura médica
  • No podrás cotizar ni acumular derechos laborales

¿Cómo obtenerlo?

✔️ Si ya has trabajado antes o eres estudiante:

  • Es probable que ya tengas un número. Solo debes activarlo o recuperarlo en Ameli.fr (el sitio de la seguridad social).

✔️ Si es la primera vez:

  1. Dirígete a la CPAM (Caisse Primaire d’Assurance Maladie) más cercana.
  2. Presenta estos documentos:
    • Pasaporte o documento de identidad
    • Prueba de domicilio en Francia
    • Contrato de trabajo o carta de promesa de empleo
    • Certificado de nacimiento traducido (a veces lo piden)

⏱️ Tiempo estimado: El número provisional puede llegar en unas semanas. El definitivo puede tardar algunos meses, pero puedes empezar a trabajar con el provisional.

3. Cuenta bancaria francesa

Para recibir tu salario, necesitas una cuenta en un banco francés. Aunque algunos empleadores aceptan IBAN europeos, lo más seguro es tener una cuenta francesa para evitar problemas.

Documentos que suelen pedir:

  • Documento de identidad
  • Justificante de domicilio (factura, contrato de alquiler, etc.)
  • A veces, un contrato de trabajo o tu titre de séjour

🏦 Alternativa rápida: Abrir una cuenta en un banco online como N26 o Revolut (aceptados en muchos trabajos de verano).

4. Declaración a la URSSAF (si trabajas como autónomo)

Si vas a trabajar por tu cuenta (como cuidador, freelance, repartidor, etc.), debes declararte como micro-entrepreneur en la web de la URSSAF.

  • Puedes hacer esta declaración online en menos de 30 minutos
  • No necesitas un gran capital ni pagar por adelantado
  • Tendrás que pagar cotizaciones sociales en función de tus ingresos (aproximadamente un 22%)

💼 Ideal para estudiantes o migrantes que quieren facturar sin empleador.

5. Tipos de contratos laborales en Francia

🧾 CDI – Contrato indefinido

Es el contrato más estable. Ideal si planeas quedarte en Francia a largo plazo. Incluye derecho a vacaciones, seguro de desempleo y más.

🧾 CDD – Contrato de duración determinada

Tiene fecha de inicio y fin. Muy común en trabajos de temporada, como vendimias, hostelería en verano, etc.

🧾 Intérim – Trabajo temporal

Ofrecido por agencias de empleo. Son trabajos rápidos, bien pagados, pero sin estabilidad.

6. Cotizaciones y salario mínimo

💶 ¿Cuál es el salario mínimo en Francia?

A partir de 2025, el salario mínimo interprofesional (SMIC) es de aproximadamente 11,65 € brutos por hora (unos 1.766 € brutos al mes para jornada completa).

🔍 Importante: Este salario es antes de impuestos y cotizaciones.

📊 ¿Qué se descuenta de tu salario?

  • Seguridad social
  • Jubilación
  • Desempleo
  • Contribuciones generales

Por eso, el sueldo neto es entre un 20% y 23% menor al bruto.

7. Impuestos y declaración de ingresos

Aunque los impuestos en Francia se retienen en parte en la nómina, debes hacer una declaración anual de ingresos (déclaration des revenus), incluso si no ganas mucho.

  • Se hace online entre abril y junio
  • Debes registrarte en impots.gouv.fr
  • Si es tu primer año, te ayudarán en la oficina local

🧾 Aunque pagues poco, hacer esta declaración es clave para acceder a ayudas, becas, alquileres, etc.

8. Recursos útiles

Trabajo en Francia para Extranjeros - Preguntas Frecuentes

💼 Trabajo en Francia para Extranjeros - Preguntas Frecuentes

¿Necesito un permiso de trabajo para trabajar en Francia siendo extranjero?
Depende de tu nacionalidad y situación. Ciudadanos de la Unión Europea no necesitan permiso para trabajar en Francia. Si eres de fuera de la UE, en la mayoría de los casos necesitas un permiso de trabajo válido, que generalmente gestiona el empleador. Consulta tu situación específica en la oficina de inmigración (OFII) o en el consulado francés.
¿Cómo puedo obtener un número de seguridad social en Francia?
Para trabajar legalmente necesitas el número de sécurité sociale. Se solicita en la Caisse Primaire d’Assurance Maladie (CPAM) de tu lugar de residencia. Necesitarás documentos como pasaporte, contrato laboral o justificante de estudios, y comprobante de domicilio. El proceso puede tardar varias semanas.
¿Cuáles son los contratos laborales más comunes para extranjeros en Francia?
Los contratos más comunes son:
  • CDD (contrato temporal) para trabajos de temporada o por proyecto
  • CDI (contrato indefinido) para empleo estable
  • Contratos de prácticas o formación para estudiantes o jóvenes profesionales
Cada contrato tiene requisitos y beneficios diferentes.
¿Dónde puedo buscar ofertas de trabajo para extranjeros en Francia?
Puedes buscar en portales oficiales y populares como:
  • Pôle Emploi (empleo público)
  • Indeed Francia
  • Apec (para profesionales)
  • Portales específicos para estudiantes o trabajos temporales, como JobTeaser o Welcome to the Jungle
También es útil acudir a agencias de empleo temporales (intérim).
¿Qué trámites debo hacer una vez consigo trabajo en Francia?
Debes:
  • Inscribirte en la Seguridad Social para obtener tu número
  • Firmar un contrato escrito con tu empleador
  • Declararte en la URSSAF si eres autónomo
  • Abrir una cuenta bancaria francesa para recibir tu salario
  • En caso de ser extranjero fuera de la UE, verificar que tu permiso de trabajo y residencia estén en regla

Conclusión: ¿Por dónde empezar?

Si vas a trabajar en Francia, incluso por pocos meses, empieza por:

  1. Tener un domicilio en Francia (puede ser temporal)
  2. Solicitar tu número de sécurité sociale
  3. Abrir una cuenta bancaria
  4. Buscar trabajo con un contrato válido (CDD, intérim, etc.)
  5. Declarar tus ingresos a fin de año

Y si aún tienes dudas, en nuestra categoría Vida y Trabajo en Francia encontrarás más guías útiles para facilitar tu experiencia.

Posts That May Interest You

Subir